lunes, 30 de julio de 2012


El término topología hace referencia a la manera en que los componentes de la red están interconectados, existen dos diferentes tipos de topologías: una física y una lógica.
La topología física es la disposición física actual de la red, la manera en que los nodos están conectados unos con otros, mientras que la topología lógica es el método que usa un nodo para comunicarse con los demás nodos, la ruta que toman los datos de la red entre los diferentes nodos de la misma. Las topologías física y lógica pueden ser iguales o diferentes, según su implementación.No obstante, la topología de red la determina únicamente la configuración de las conexiones entre nodos. La distancia entre los nodos, las interconexiones físicas, las tasas de transmisión y/o los tipos de señales no pertenecen a la topología de la red, aunque pueden verse afectados por la misma. Las más comunes son: bus, anillo y estrella, aunque también existen hibridas, en árbol y en malla.


Topología de Bus

En una topología de bus, cada computadora está conectada a un segmento común de cable de red. El segmento de red se coloca como un bus lineal, es decir, un cable largo que va de un extremo a otro de la red, y al cual se conecta cada nodo de la misma. El cable puede ir por el piso, por las paredes, por el techo, o puede ser una combinación de éstos, siempre y cuando el cable sea un segmento continuo.Las redes con topología de bus, utilizan cable coaxial. Este es un cable similar al que utiliza su aparato detelevisión, también denominado 10Base2 discutido más adelante.

El cable coaxial es más barato, fácil instalar, y no es tan susceptible a interferencia electromágnetica como el el par trenzado. El limite de velocidad es de 10 Mbps (megabites por segundo) y cuando ocurre alguna interrupción en el cable, todos los nodos pierden conectividad. En otras palabras, si una tarjeta de red falla o un cable se desconecta en cualquiera de los puntos en la red, no será terminado correctamente así que todas las computadoras perderán conectividad en dicha red.



Topología anillo

Topología de red en la que las estaciones se conectan formando un anillo. Cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación del anillo.En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un mensajero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evita perdida de información debido a colisiones. Cabe mencionar que si algún nodo de la red se cae, es decir sufre algún problema

que impida a este seguir conectado, la comunicación en todo el anillo se pierde.En un anillo doble, dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones. Esta configuración crea redundancia (tolerancia a fallos), lo que significa que si uno de los anillos falla, los datos pueden transmitirse por el otro. Además, si ambos anillos fallan, una “reiniciación” en el fallo puede devolver la topología a un anillo.Comúnmente, la topología de anillo es implementada en redes token ring. Estas son definidas por IEEE 802.5 y fueron desarrolladas sobre todo por IBM. Una red token ring está diseñada para transmitir un paquete, o
una trama especial, diseñada para ir de nodo a nodo alrededor del anillo. Mientras el paso de la trama, si una estación de trabajo necesita transmitir datos, modifica la trama, une sus datos y los envía. Si los datos se envían a una estación de trabajo en particular de la red, esta recibe los datos y la información hace una parada en esa estación. Si se envían a alguna parte en la red, los datos se retransmiten alrededor del anillo hasta que encuentran su localización prevista.Una vez que los datos encuentren su nuevo hogar, se transmite una señal en blanco y otra estación de trabajo puede unir datos y entonces los datos hacen un recorrido alrededor del anillo.

Topología en estrella 
Este es uno de los tipos más antiguos de topologías de redes, la cual usa el mismo método de envío y recepción de mensajes que un sistema telefónico, ya que todos los mensajes de una topología LAN en estrella deben pasar a través de un dispositivo central de conexiones conocido como concentrador, el cual controla el flujo de datos. Si un cable de alguno de los nodos falla, sólo se afecta ese nodo (computadora). Usted puede combinar varios concentradores, para crear varias estrellas, conectadas todas juntas, convirtiendose en lo que se conoce como estrella extendida. Esto se ve con frecuencia en ambientes corporativos.




Topología en árbol 
Topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.El enlace troncal es un cable con varias capas de ramificaciones, y el flujo de información es jerárquico.Conectado en el otro extremo al enlace troncal generalmente se encuentra un host servidor. En Resumen la Red en Árbol es similar a la topología en estrella, salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos.


Topología en malla

En una topología en malla, hay al menos dos nodos con dos o más caminos entre ellos. Un tipo especial de malla en la que se limite el número de saltos entre dos nodos, es un hipercubo. El número de caminos arbitrarios en las redes en malla las hace más difíciles de diseñar e implementar, pero su naturaleza descentralizada las hace muy útiles.Una red totalmente conectada o completa, es una topología de red en la que hay un enlace directo entre cada pareja de nodos. En una red totalmente conexa con nodos, hay enlaces directos. Las redes diseñadas con esta topología, normalmente son caras de instalar, pero son muy fiables gracias a los múltiples caminos por los que los datos pueden viajar. Se ve principalmente en aplicaciones militares.

Topología Híbridas

Las redes híbridas usan una combinación de dos o más topologías distintas de tal manera que la red resultante no tiene forma estándar. Por ejemplo, una red en árbol conectada a una red en árbol sigue siendo una red en árbol, pero dos redes en estrella conectadas entre sí (lo que se conoce como estrella extendida) muestran una topología de red híbrida. Una topología híbrida, siempre se produce cuando se conectan dos topologías de red básicas.

Dos ejemplos comunes son:
• Red de estrella en anillo, consta de dos o más topologías en estrella conectadas mediante una unidad de acceso
multiestación (MAU) como hub centralizado.
• Una red de estrella en bus, consta de dos o más topologías en estrella conectadas mediante un bus troncal (el bus
troncal funciona como la espina dorsal de la red).




Topologías lógicas

La topología lógica de una red hace referéncia a la forma en que los ordenadores u otros dispositivos de red
se comunican a través del medio. Las topologías lógicas más comunes son broadcast y transmisión de tokens.

Topología broadcast

La topología broadcast consiste en el envío de datos desde un host, hacia los demás hosts de la misma red.Las estaciones no se rigen por ningún orden para utilizar la red, en la cuál solo reina el orden FIFO (First in, Firstout) el primero que entra, el primero que se sirve. Esta es la forma en que funcionan las redes Ethernet.
Topología de transmisión de Tokens
La transmisión de tokens controla el acceso a la red mediante la transmisión de un paquete especial llamado token, este paquete es enviado a cada host de forma secuencial. Cuando un host recibe el token, eso significa que el host puede enviar datos a través de la red. Si el host no tiene ningún dato para enviar, transmite el token al siguiente host y el proceso se vuelve a repetir.Un token, posee una longitud de 3 bytes, formados por un delimitador de inicio, un byte de control de acceso y un delimitador de fin. El delimitador de inicio informa a cada estación de la llegada de un token o de una trama de datos.. Este campo también incluye señales que distinguen al byte del resto de la trama al violar el esquema de codificación que se usa en otras partes de la trama. Las tecnologías de redes principales basadas en la transmisión de tokens, son la Token Ring y el IEEE 802.5.La posesión del token otorga el derecho de transmitir datos. Si un nodo que recibe un token no tiene información
para enviar, este transfiere el token a la siguiente estación. Cada una de estas estaciones puede mantener al token
durante un período de tiempo máximo determinado, según la tecnología específica que se haya implementado.






Topologias de red